Se presentó en Neuquén Capital la 19ª edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
 

Con una destacada conferencia de prensa realizada este martes 8 de abril en la Subsecretaría de Turismo de la Provincia del Neuquén, y ante una gran cantidad de medios de comunicación regionales, se presentó oficialmente la 19ª edición de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico, que tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de mayo en Villa Pehuenia Moquehue. El evento fue encabezado por autoridades municipales y provinciales, y referentes de la gastronomía regional, en un claro mensaje de trabajo conjunto y posicionamiento turístico.

Durante la presentación, el intendente de Villa Pehuenia Moquehue, Arturo de Gregorio, destacó: “La Fiesta del Chef Patagónico es sinónimo de trabajo, unión y desarrollo. Este evento involucra a toda nuestra comunidad y potencia la economía local, generando empleo y oportunidades para nuestras familias”. “Agradezco el apoyo incondicional del Gobernador Rolando Figueroa para que todo esto sea posible, para llevar adelante el evento y generar empleo en nuestra localidad y también en toda la provincia”

Junto al Intendente y encargado de la organización de la Fiesta, estuvieron la subsecretaria de Turismo de la provincia, Silvana Cerda, la secretaria de Turismo local, Eugenia Napolitano y los chefs Sebastián Mazzuchelli (Finca Araucaria) y Matías Tesoriero (Borravino), quienes informaron a la prensa los detalles y novedades que prepara Villa Pehuenia Moquehue para esta edición 2025.

Una fiesta con historia y sentido local

Creada en 2005 por iniciativa del sector privado de la localidad, la Fiesta Nacional del Chef Patagónico es hoy el evento gastronómico más importante de la Patagonia. Esta celebración se ha transformado en un símbolo de trabajo colectivo, identidad y orgullo local.

Gracias al impulso de esta fiesta, Villa Pehuenia Moquehue fue declarada Capital de la Gastronomía Neuquina por la Legislatura provincial. Esta distinción reafirma el compromiso de la comunidad y el municipio en brindar servicios turísticos y gastronómicos de excelencia durante todo el año.

Clases magistrales con sabor regional y federal

En el Auditorio de Clases Magistrales, con capacidad para 400 personas, chefs de renombre de las siete regiones de Neuquén y de todas las provincias de la Patagonia brindarán clases en vivo:

Sebastián Mazzuchelli coordinador gastronómico de la fiesta, expreso que “En esta edición, apostamos a poner en valor la cocina de todas las regiones de Neuquén y de la Patagonia. La diversidad y el respeto por el producto local son el corazón de nuestra propuesta”.

 

Cronograma de Clases de Cocina 

 

VIERNES 2 DE MAYO

“COCINAN LAS REGIONES DE NEUQUÉN”

15:00 hs REGIÓN DEL PEHUÉN Jorgelina Esper & REGIÓN ALTO NEUQUÉN Nahuel Sepúlveda

16:15 hs REGIÓN DE LA COMARCA Micaela Dilema & REGIÓN DE LA CONFLUENCIA Luis Martínez

17:30 hs REGIÓN CONFLUENCIA Cintia Lujan & REGIÓN DEL PEHUÉN Matías Tesoriero 

18:45 hs REGIÓN VACA MUERTA Ezequiel González & REGIÓN CONFLUENCIA Brenda Ottonelli

20:00 hs REGIÓN DE LOS LAGOS DEL SUR Leo Morsella & REGIÓN ALTO NEUQUÉN Ivone Pervanas  

 

SABADO 3 DE MAYO 

“COCINA LA PATAGONIA”

14:00 hs COCINA LA PAMPA Ricardo Belfiore & Sebastián Caliva Embajador Gastronomía Neuquina

15:15 hs COCINA SANTA CRUZ Guillermo Vergara & Cristian Alfaro Embajador Gastronomía Neuquina

16:30 hs COCINA RÍO NEGRO Emanuel Leiva & Ramón Vázquez Embajador Gastronomía Neuquina

17:45 hs COCINA CHUBUT Pablo Soto & Martin Mosqueira  Embajador Gastronomía Neuquina 

19:00 hs COCINA TIERRA DEL FUEGO Lino Adillon & Martin Páez Embajador Gastronomía Neuquina

20:15 hs COCINA NEUQUÉN Pablo Buzzo & Gabriela Martínez

Cada clase será una celebración de las raíces y la diversidad gastronómica del sur argentino

Un predio con múltiples propuestas

Matías Tesoriero reconocido chef de la localidad cordillerana afirmó: “Ver cómo la fiesta creció desde aquella primera vez hasta hoy es emocionante. Es una fiesta que nació del pueblo y que representa nuestros sabores e identidad. En los espacios de la fiesta van a poder encontrar el carácter pujante y emprendedor de cada restaurante local”. 

En más de 9.000 m², la fiesta ofrece nueve espacios para todos los gustos:

  • Patio de Cocina Gourmet: platos regionales de autor como pastel de trucha y bondiola braseada, a cargo de chefs y emprendimientos locales.
  • Patio de Cocina Regional: cocina al fuego con platos como empanadas, chivito al asador y asado con cuero.
  • Patio Delicias de la Cordillera: repostería artesanal, cafetería y helados de montaña.
  • Paseo de Artesanías y Producción: piezas únicas y objetos con identidad local.
  • Mercado de Productores: conservas, frutos secos, frutas frescas, chocolates y productos a base de piñón.
  • Terraza del Sello de la Gastronomía Neuquina: intercambio de saberes entre cocineros y productores.
  • Escenario de espectáculos: artistas regionales y locales, música en vivo y folclore.
  • Punto de Venta Toyota: para participar del sorteo de una Toyota Hilux 4x4 0 km.

También se dispondrá de estacionamiento organizado y se podrá pagar en efectivo, tarjetas y medios digitales.

Música, sabores y nuevas experiencias

Habrá propuestas musicales en todos los espacios, con bandas en vivo y un DJ el sábado por la tarde para disfrutar del sunset cordillerano. Payadas, folclore, danzas típicas, rock argentino y clásicos. Todo pensado para acompañar los momentos de encuentros alrededor de la comida, con amigos y en familia. 

La secretaria de Turismo de Villa Pehuenia Moquehue Eugenia Napolitano, expresó que: “Esta fiesta representa un punto de encuentro entre lo mejor de la gastronomía regional y la identidad turística de Neuquén. Es una oportunidad única para seguir consolidando a Villa Pehuenia Moquehue como destino turístico todo el año”. Además, informó que se esperan 6.000 visitantes por día, y que la Fiesta Nacional del Chef Patagónico se consolide como referente de la gastronomía regional, nacional e internacional, uniendo tradición, innovación y sabor en uno de los paisajes más bellos de la Patagonia.

Villa Pehuenia Moquehue los espera para vivir una experiencia gastronómica única: sabores que cuentan historias, cocinas que conectan culturas y un destino que celebra lo mejor de la Patagonia

 

conf prensa-subsetur nqn-fncp25-abr25-1
conf prensa-subsetur nqn-fncp25-abr25-2
conf prensa-subsetur nqn-fncp25-abr25-3
conf prensa-subsetur nqn-fncp25-abr25-4
conf prensa-subsetur nqn-fncp25-abr25-5
conf prensa-subsetur nqn-fncp25-abr25-6
conf prensa-subsetur nqn-fncp25-abr25-7
conf prensa-subsetur nqn-fncp25-abr25-8
conf prensa-subsetur nqn-fncp25-abr25-9
 

 

 

Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image
Image